El dadaísmo como movimiento cultural surgió en Zurich,
Suiza entre 1916 y 1922. Su característica fundamental es la oposición al
concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracteriza por rebelarse en
contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por
burlarse del artista burgués y de su
arte. Su actividad incluye gran variedad de manifestaciones artísticas, como la poesía y la escultura pasando por la pintura y la música. El
Dadaísmo crea una especie de antiarte,
con una provocación abierta al orden
establecido.
Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y
estéticos del momento, y todo tipo de codificación, los dadaístas recurren con
frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente
incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Una de las técnicas
usadas por este movimiento es el collage, involucrando el uso de nuevos materiales, como desechos encontrados en la
calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los
elementos de las obras.
Como tema de mi collage decidí escoger la más
tierna infancia, con recortes de revista y periódicos, de imágenes de bebés, y
niños menores de 5 años, colocados sobre tabla de manera aleatoria, la gran
mayoría en una actitud sonriente y placentera. Sobre este fondo, construí cubículos
de cartón, recordando la forma como de niña jugaba a construir casas, con los
recortes de cartón en el taller de encuadernación de mis padres. En varios de
estos cubículos coloqué paquetes de hilos de colores que se fueron
entremezclando, construyendo trenzas a la manera de redes de comunicación entre
las diferentes etapas de la niñez. En algunas imágenes se adicionan elementos
asociados a la infancia como teteros,
chupos, nodrizas. Los elementos fueron colocados de manera aleatoria sin una
organización preestablecida.
Materiales utilizados:
-
tabla 45 x 70 sobre bastidor,
-
recortes de revistas y periódicos
-
pegante,
-
hilos de colores, de fique
-
cartones de colores
-
teteros, chupos, nodriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario